La granulación es un proceso crítico en la industria farmacéutica, que garantiza que los polvos se transformen en gránulos para mejorar la fluidez y la compresibilidad y garantizar formas de dosificación uniformes.
Los dos métodos principales de granulación son granulación húmeda y granulación seca. Comprender las diferencias entre estos dos métodos es clave para seleccionar el más adecuado para la fabricación.
¿Qué es la granulación húmeda? Granulación húmeda Es el método más utilizado para producir gránulos, especialmente en la industria farmacéutica. Consiste en añadir un aglutinante líquido a las partículas de polvo para promover la adhesión, lo que les permite formar gránulos más uniformes. La solución aglutinante puede ser agua o un disolvente como el etanol o el isopropanol, dependiendo de la sensibilidad del material a la humedad.
En este proceso, una corriente de aire fluidiza las partículas de polvo mientras se rocía un aglutinante líquido en el lecho fluidizado. Las partículas se aglutinan a medida que se agitan en la corriente de aire y el secado se produce dentro del mismo sistema, lo que lo hace muy eficiente para la producción a gran escala.
La agitación intensa de las palas mezcladoras forma gránulos rápidamente, que luego se secan y muelen hasta obtener el tamaño requerido. Este método es ideal para producir gránulos densos y se utiliza comúnmente cuando el producto requiere una formulación más robusta.
Qué es granulación secaLa granulación en seco es un proceso de granulación sin humedad, lo que lo hace ideal para materiales sensibles a la humedad o al calor. Este método utiliza fuerzas mecánicas para comprimir el polvo en piezas grandes y sólidas llamadas lingotes o láminas, que luego se muelen para formar gránulos más pequeños.
Granulación seca A menudo se prefiere en situaciones en las que los ingredientes activos de la fórmula no pueden soportar la exposición a la humedad o al calor, y ofrece una alternativa más simple y energéticamente eficiente que la granulación húmeda.
La compactación con rodillos es ideal para materiales que no necesitan humedad para unirse, proporcionando una distribución uniforme y consistente del tamaño de partícula.
La diferencia más significativa entre la granulación húmeda y la seca es el uso de aglutinantes líquidos. La granulación húmeda requiere la adición de una solución líquida para promover la adhesión de partículas, mientras que la granulación seca utiliza fuerzas mecánicas como la compresión para lograr el mismo efecto sin necesidad de ningún líquido.
La granulación húmeda se utiliza normalmente para materiales que se benefician de una mayor compresibilidad, especialmente aquellos que son difíciles de unir o tienen características de flujo deficientes. También es más eficaz para formulaciones con API de dosis bajas que requieren una distribución precisa dentro de los gránulos. Por otro lado, la granulación seca es ideal para materiales sensibles a la humedad o al calor, donde la adición de líquidos podría comprometer la estabilidad del producto.
La granulación húmeda implica pasos adicionales como la mezcla, el secado y la molienda, lo que puede hacer que sea más laboriosa y lleve más tiempo en comparación con la granulación seca. La granulación seca, por el contrario, omite la fase de secado, lo que simplifica el proceso y lo hace más rápido y eficiente, especialmente en tiradas de producción más pequeñas. Sin embargo, compactadores de rodillos utilizado en granulación seca requiere equipo especializado para aplicar la presión necesaria para la compactación.
La granulación húmeda generalmente requiere granuladores de lecho fluidizado, mezcladores de alto cizallamiento u otros equipos capaces de granular y secar. La granulación seca, en particular cuando se utilizan compactadores de rodillos, implica menos equipos pero requiere un control preciso de la presión y las velocidades de alimentación para garantizar la formación adecuada de los gránulos.
Aspecto | Granulación húmeda | Granulación en seco |
Uso de líquidos | Requiere un aglutinante líquido (por ejemplo, agua, etanol) | Sin aglutinante líquido; utiliza presión mecánica |
Solicitud | Se utiliza para polvos con poca fluidez y compresibilidad. | Ideal para materiales sensibles al calor y la humedad. |
Complejidad del proceso | Más complejo con pasos adicionales como el secado. | Proceso más sencillo, no se requiere paso de secado. |
Equipo | Requiere equipos como granuladores de lecho fluidizado y mezcladores de alto cizallamiento. | Utiliza equipos como compactadores de rodillos. |
Adecuación para materiales sensibles al calor y la humedad | No apto para materiales sensibles al calor o la humedad. | Más adecuado para materiales sensibles al calor y la humedad. |
La elección entre granulación húmeda y seca depende de varios factores, entre ellos las características del material que se procesa, las propiedades deseadas del producto final y los recursos de fabricación disponibles. Cada método ofrece ventajas distintas que lo hacen adecuado para tipos específicos de formulaciones:
Ya sea que se utilice un compactador de rodillos para granulación en seco o un granulador de lecho fluidizado para granulación húmeda, ambos métodos juegan un papel crucial en la producción de productos farmacéuticos de alta calidad.
Contáctenos Hoy para aprender más sobre cómo nuestro compactador de rodillos Soluciones y experiencia en granulación Puede mejorar su proceso de fabricación.
La fabricación farmacéutica por terceros se produce cuando las empresas subcontratan la producción de productos a empresas especializadas. Esta práctica permite a las empresas centrarse en la investigación y el desarrollo. En esta guía, abordaremos los beneficios, los procesos y las consideraciones de la fabricación por terceros. Conclusiones clave: Comprender la fabricación farmacéutica por terceros. La fabricación farmacéutica por terceros es un servicio en el que una empresa contrata […]
El descubrimiento de fármacos es crucial para encontrar nuevos tratamientos para enfermedades. Este proceso comienza con la identificación de dianas farmacológicas y finaliza con la comercialización de fármacos seguros y eficaces. En este artículo, explicamos cada etapa del descubrimiento de fármacos y destacamos las innovaciones que están transformando este campo hoy en día. Conclusiones clave: El proceso de descubrimiento de fármacos es complejo e implica múltiples […]
Si quiere saber cómo iniciar una empresa farmacéutica, debe realizar un estudio de mercado, desarrollar un plan de negocios, obtener financiación y cumplir con los requisitos regulatorios. Esta guía cubrirá estos pasos importantes y más para ayudarle a lanzar y desarrollar un negocio farmacéutico exitoso. Puntos clave: Realizar un estudio de mercado exhaustivo. Iniciar una empresa farmacéutica […]